Alemania 1974
Alemania se proclama Campeón del Mundo
Entre el 13 de junio al 07 de julio, se jugó la 10 Copa del Mundo, y tuvo como sede Alemania, donde, cambiaría el sistema del torneo, los dos mejores de cada grupo pasarían a una fase de grupos y saldría de ahí el ganador de cada grupo para disputar la final, y los dos segundos, el tercer y cuarto puesto.
Se da a conocer al mundo, la selección de los Países Bajos(Holanda), donde destacaba el actual fútbol moderno, todos atacaban y todos defendían, con su gran estrella: Johan Cruyff, que era jugador dek FC Barcelona de España.
Se mantenían el número de plazas para la Copa del Mundo:
- Europa: 8.5 plazas más Alemania.
- Sudamérica: 2.5 más Brasil como campeón defensor.
- CONCACAF: 1 plaza.
- África: 1 plaza.
- Asia y Oceanía: 1 plaza.
Europa:
Grupo 1: Suecia salió victorioso de Austria, ambos tenían 7 puntos, Suecia superó por diferencia de gol, Hungría quedaría eliminado, igual que Malta.
Grupo 2: Italia obtuvo 4 victorias y dos empates en el grupo, para así, clasificar primero en el grupo, debajo de Turquía, Suiza y Luxemburgo.
Grupo 3: Países Bajos pasaría primero, por diferencia de gol con Bélgica, debajo de Noruega e Islandia.
Grupo 4: Alemania Democrática vuelve a un mundial, pasando en la fase de grupos a Rumanía, Finlandia y Albania.
Grupo 5: Polonia da el primer golpe, eliminando a Inglaterra en la fase de grupos, Gales quedaría en el último de la tabla.
Grupo 6: Portugal vuelve a quedar fuera de la cita mundialista, Bulgaria obtiene el cupo superando a Portugal, Irlanda del Norte y Chipre.
Grupo 7: Yugoslavia supera a España en un encuentro extra, jugado en Alemania, debido a que ambos tenía el mismo puntaje y la misma diferencia de goles, Grecia no sumó punto alguno.
Grupo 8: Escocia supera en el grupo a Checoslovaquia y Dinamarca.
Grupo 9: En este grupo es un caso especial, el ganador del encuentro debería jugar un partido de repesca con un representante de Sudamérica. Unión Soviética salió victorioso del encuentro, Irlanda quedaría segundo y Francia decepciona quedando último de la tabla.
Asia y Oceanía:
Aumentaron los equipos participantes, donde la relación fue la siguiente:
- Zona A:
Partido de clasificación:
- Vietnam del Sur supera a Tailandia por la mínima diferencia.
- Israel supera a Japón por 2 a 1.
- Hong Kong venció por la mínima diferencia a Malasia.
Grupo 1: Hong Kong sale victorioso del grupo y junto con Japón para la siguiente fase.
Grupo 2: Israel y Corea del Sur, superan a Malasia y Tailandia en la fase de grupos y pasan a la siguiente ronda.
En las semifinales, Corea del Sur e Israel entran a la gran final de la Zona A, donde Corea del Sur sale victorioso al vencer a Israel por 1 a 0.
- Zona B:
Grupo 1: Irán clasifica, dejando afuera a Siria, Corea del Sur y Kuwait.
Grupo 2: Australia supera a Irak, Indonesia y Nueva Zelanda.
En la final de la Zona B, Australia vence a Irán con un global de 3 a 2.
En el enfrentamiento de las dos zonas, Australia y Corea del Sur juegan la gran final y el cupo al mundial, donde, Australia sale victorioso tras vencer en encuentro extra a Corea del Sur.
África:
En el continente africano, se enfrentaron en rondas eliminatorias para los 16 países, donde, en la cuarta ronda, los 3 mejores entraron a un grupo y el campeón obtendría su pase a la Copa del Mundo.
En el grupo de los 3 mejores se encontraron Zaire, Zambia y Marruecos, donde Zaire clasifica por primera vez a una Copa de Mundo.
CONCACAF:
Participaron 14 equipos divididos en 6 grupos, donde, los mejores de cada grupo accedían a la segunda ronda, que consistía en un sólo grupo donde estén los 6 clasificados y en todos contra todos. El ganador de dicho torneo clasificaba a la Copa del Mundo.
Los clasificados de la primer fase fueron los siguientes: Haití, Trinidad y Tobago, México, Honduras, Guatemala y Antillas Neerlandesas, donde salió vencedor Haití, siendo la gran sorpresa del torneo, eliminando al gran favorito: México.
CONMEBOL:
Grupo 1: Uruguay Superó por diferencia de goles a Colombia y volvió así, acceder a una nueva Copa del Mundo, Ecuador quedaría en el último lugar.
Grupo 2: Argentina volvería al mundial tras su fracaso del 70. Superó sin problemas a Paraguay y Bolivia.
Grupo 3: Chile vence a Perú, en un tercer encuentro de ambos jugados en Montevideo, debido a que ambos empataron en los encuentros de ida y vuelta. Chile accede a la repesca con la Unión Soviética.
Repesca:
Comienza la dictadura para el país de Chile, el encuentro de ida fue un empate en Moscú 0 a 0. 15 días después vino el golpe estado en contra de Salvador Allende, donde influye en el duelo de vuelta. La Unión Soviética se negaría a participar la vuelta en Santiago, manifestando su desacuerdo con el cambio político en Chile.
El estadio Nacional de Chile, era una prisión política, donde se jugaría el encuentro de vuelta, y donde, se negaba rotundamente la Unión Soviética participar, en una inspección de FIFA, se encontraron 7000 detenidos, pero FIFA se hizo de la vista gorda, e ignoró a los detenidos, a pesar de la prisión política, FIFA aprobó el estadio para jugar el encuentro, ocultando a los detenidos antes del encuentro y así, transferidos a un sitio de detención en el desierto de Atacama.
Con este escándalo, la Unión Soviética nunca viajó, por cuestiones políticas y seguridad. Todos apoyaron la decisión de la URSS. El encuentro duró sólo 30 segundos y es conocido para algunos como “El partido de la Vergüenza”. Chile ganaría por W.O. (2 a 0).